En CuriosityCloud existen dos mecanismos clave para proteger la integridad y disponibilidad de los datos: CDP (Continuous Data Protection) y DR (Disaster Recovery). Aunque ambos tienen como objetivo reducir la pérdida de información y el tiempo de inactividad, su propósito, alcance y aplicación son distintos.
Este artículo explica claramente sus diferencias para ayudarte a elegir la mejor estrategia según tus necesidades.
Característica | CDP (Protección Continua de Datos) | DR (Recuperación ante Desastres) |
---|---|---|
Finalidad principal | Recuperación rápida y granular de datos recientes | Recuperación completa de sistemas e infraestructura |
RPO (Recovery Point Objective) | Muy bajo (segundos o minutos) | Bajo a medio (dependiendo de frecuencia de replicación) |
RTO (Recovery Time Objective) | Bajo (restauración casi inmediata de archivos o apps) | Medio a alto (recuperación de instancias completas) |
Protección orientada a... | Archivos, bases de datos, cambios frecuentes | Máquinas virtuales, redes, discos y topología |
Escenario ideal | Errores humanos, eliminación accidental, ransomware | Fallas críticas, desastres naturales, cortes energéticos |
Ubicación del respaldo | Local o dentro de la misma zona | Zona o región secundaria (standby) |
Licenciamiento adicional | Requiere | Requiere |
CDP es la mejor opción cuando se necesita proteger archivos sensibles o bases de datos frente a modificaciones constantes, errores operativos o ataques de ransomware.
Disaster Recovery es ideal cuando se necesita resiliencia completa ante interrupciones mayores que impactan la infraestructura completa.
💡 Recomendación: ¡No son excluyentes! Lo más efectivo es implementar ambos en conjunto: CDP para protección granular y DR como plan de contingencia integral.
CDP y Disaster Recovery son soluciones complementarias. Elegir correctamente —o combinar ambas— te ayudará a garantizar la continuidad operativa, la seguridad de los datos y una respuesta efectiva ante cualquier incidente.